Hace unos días visitó el IIEPA-IMA Atoyac James D. Cockcroft, en una fecha para recordar por la talla intelectual de Cockcroft y por algunos detalles que se mencionan a continuación. Impartió una conferencia magistral sobre los Magón, aunque abordó otros puntos de actualidad como los migrantes.
La conferencia se la debemos a Rogelio Ortega, ex Director del IIEPA a quien acompañaron la Dra. Rosa Isela y el Dr. Raúl, actual director del Instituto. También estuvo el Mtro. Wilibaldo. Fue muy ameno y no hubo oportunidad de aburrirse. Pero es de recordar lo siguientes puntos:
Hay un momento en que Cockcrofft se refiere a un funcionario y dice” un político cuyo nombre no quiero pronunciar, un espurio, un ilegítimo”. Eso desde luego situó al conferencista en una posición política que para muchos de nosotros fue sorpresiva debido al desconocimiento que tenemos de él.
Después, a lo largo de su discurso, repetidas veces hizo alusión a la admiración que Andrés Manuel López Obrador siente por los Magón, esto principalmente por el título que AMLO le puso al órgano de difusión del movimiento de resistencia, Regeneración.
Otro detalle importante fue cuando, desde su corazón, así se sintió, dijo que “podemos perder una guerra pero en nuestros corazones vive el espíritu de Magón, con nuestros muertos y muertas, y ese espíritu persistirá”.
También hay que mencionar cuando preguntó si había personas en el auditorio que tuvieran familia en Estados Unidos y, claro, muchísimas manos se levantaron en un momento emotivo porque se estaba hablando de cómo la situación económica provoca la migración, la ruptura de la familia.
Cockcroft es Ciudadano estadounidense, inmigrante canadiense, autor galardonado de 45 libros sobre América Latina, Estados Unidos y asuntos internacionales. Es historiador, analista política y poeta bilingüe. Es miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial y Redactor Honorario de Latin American Perspectives. Fue vice presidente del Tribunal Benito Juárez de la sociedad civil (2005) que juzgó a EE.UU. por su terrorismo contra Cuba y miembro del Tribunal Internacional de Libertad Sindical (2009-10) que juzgó a México por su violación de derechos laborales y humanos. Participa en la Coordinadora Internacional de Redes en Defensa de la Humanidad; el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Héroes Cubanos; la Table de Concertation de Solidarité Québec-Cuba; la Alianza Literaria Canadiense-Cubana; la Société Bolivarienne du Québec, y la Base de Paix Montréal. Este párrafo fue extraído del sitio del conferencista en http://www.jamescockcroft.com/bio
En la siguiente dirección se puede leer gratis uno de sus libros
No hay comentarios.:
Publicar un comentario